miércoles, 17 de abril de 2013

Reflexiones entorno de "Los senderos de la vida" de So Yong Kim


Reflexiones entorno a la película “Los senderos de la vida” de So Yong Kim.

Prof. Patricia Vasconi*

Umberto Eco caracteriza la obra de arte como “obra abierta” significando con ello que su sentido no está definido por su autor de una manera definitiva. Dicho sentido es producto, siempre inconcluso, de un proceso de construcción cimentado en los aportes de los lectores/espectadores de la obra. Cada uno de ellos genera desde su particular mirada, sesgada por sus características personales (formación, intereses, etc.) y por el contexto desde la cual la realiza, una nueva y enriquecedora lectura. 
Motivados por ese espíritu proponemos estas posibles y no excluyentes categorías para una interpretación de la película “Los senderos de la vida”:

 Primera categoría: Concepto-imagen: Julio Cabrera en su libro “Cine: cien años de filosofía” señala que la filosofía, por su naturaleza abarcante y reflexiva, se deja redefinir por todo lo que el hombre hace. Así vuelve a definirse delante de la emergencia del mito, la religión, la ciencia, la tecnología. A partir del siglo XX su interrelación con el cine ha abierto la posibilidad de introducir un elemento pático (de pathos: emocional) en la elaboración de conceptos que permiten la comprensión de la realidad. Es así que surgen los conceptos-imagen. Se construye una racionalidad logopática que consiste no sólo en tener informaciones sino en abrirse y dejarse afectar por una experiencia vivida. Pero no basta con ver sino que para hacer filosofía debemos comprender que hay un concepto o idea a ser transmitido en ese ver.
Los conceptos-imagen buscan producir un impacto emocional que al mismo tiempo diga algo sobre el mundo, el ser humano, etc. No es sólo una información objetiva ni tampoco pura explosión afectiva sino un abordaje que contempla las dos instancias.
Al trabajar con emociones el cine se refiere a particulares (los que sienten y viven esas experiencias emocionales) pero no abandona, desde su trabajo con el logos -ideas, contenidos-, su pretensión de universalidad. Esto se hace desde el lugar de lo que le pasa a alguien pero podría pasarle a cualquiera de nosotros.
En un film puede haber un concepto-imagen macro constituido de otros conceptos –imágenes menores. ¿Cómo construye técnicamente el concepto-imagen?

a)     Desde la pluriperspectiva: capacidad de saltar el la primera persona a otras y de llegar con sus planos hasta el fondo de la subjetividad.

b)     Capacidad de manejar tiempos y espacios imponiendo nuevos tipos de espacialidad y temporalidad.

c)      El corte, la puntuación la manera de conectar una secuencia con la anterior.

En el caso de “Senderos…..”, y siempre desde nuestra perspectiva, el concepto-imagen que descubrimos es el de infancia vulnerable en tanto expresión del proceso de maduración prematura que se produce en una niña de un contexto social subalterno y ,que por la misma razón, se ve expuesta a las dificultades de la vida y va tomando conciencia de ellas. (Escena paradigmática hacia el final con el descubrimiento de los zapatos rotos de la abuela y la pobreza)… Desde aquel lugar se advierte la asunción de roles adultos que tienen que ver con el trabajo (venta de saltamontes), el cuidado propiamente maternal de su hermana menor, la carencia de un adulto referencial, etc.
Estos roles adultos conviven permanentemente con los propios de su infancia planteando la vida no en un sentido lineal sino como un bucle o espiral recursivo donde pares de opuestos (infancia-madurez;  autonomía-necesidad de contención; juego-trabajo; etc.) dialogan sin solución de continuidad.
Desde aquí planteamos  una segunda categoría: la realidad como complejidad dialógica y recursiva tal como la concibe el pensador francés E. Morín en su libro “Introducción al pensamiento complejo”)
Tercera categoría: ¿Es posible que ese proceso de maduración  temprana, llegue a configurar lo que J. Campbell explicó como el “viaje del héroe”?.
“El héroe de las mil caras” es un libro publicado en 1949 por el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell que trata el tema del viaje del héroe, un patrón narrativo que se ha encontrado en las historias y leyendas populares en casi todas las culturas. Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos resumidos en la tríada: Separación - Iniciación – Retorno
Estos viajes han sido considerados como viajes iniciáticos, es decir que acarrean una transformación y un aprendizaje para quien los realiza. La persona es iniciada en el uso de potenciales interiores que no sabía que tenía. Para realizar este viaje el héroe lleva a cabo un proceso de transformación donde va muriendo a determinados estadios para nacer a otros. A este proceso lo llamamos iniciático porque el héroe o heroína va siendo iniciado en disciplinas y conocimientos  o potencias o uso de las propias potencialidades de su psique. El regreso: Volver a la vida diaria con el conocimiento que hemos ganado en las profundidades y ponerlo en uso para redimir a la época y a la sociedad.
En la película que estamos analizando Jin se separa física y emocionalmente de su lugar de origen y emprende un recorrido, no exento de pruebas y obstáculos, para al final, nutrida con la experiencia adquirida, reconciliarse con la vida y poner al servicio de su hermana sus capacidades (escenas en que la contiene y hasta le miente respecto del regreso de su madre o le enseña a leer y escribir o caminan las dos cantando)  
Cuarta categoría vida cotidiana  (Agnes Heller;  “Sociología de la vida cotidiana”): Nuestra autora la define "como el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales crean la posibilidad de la reproducción social…es la forma real en que se viven los valores, creencias, aspiraciones y necesidades”
También podemos acudir a otra definición similar:”… Cotidianeidad es la manifestación inmediata, en un tiempo, con un ritmo, en un espacio, de las complejas relaciones sociales que regulan la vida de los hombres en una época histórica determinada”    (Lefebvre, Henri; Crítica de la vida cotidiana).
Este proceso de reproducción  individual y social involucra la capacidad y habilidad de dominar ciertas prácticas, realizar actividades, saber manejarse en la comunidad.  El particular debe aprender a “usar” las cosas, apropiarse de los sistemas de usos y expectativas.  La vida cotidiana no está "fuera" de la historia sino en el "centro" del acaecer histórico, la vida cotidiana es la vida del individuo, pero ese individuo habita un contexto sociohistórico específico. La vida cotidiana tiene gran cantidad de aspectos, que abarca  nuestros sentidos, nuestras capacidades físicas e intelectuales, nuestros sentimientos. En la vida cotidiana de sociedades capitalistas con su marcada división social del trabajo, se produce en el particular un aislamiento del ser humano respecto de la sociedad de la cual es parte, ya no puede estar en relación con toda la integración, sino con el nivel de su propio estrato, capa o clase.
Caracteres de la vida cotidiana:

ü     Espacio de mediación entre el hombre particular y la sociedad global

ü     Lugar de desarrollo y evolución de la identidad individual y colectiva

ü     Presencia del aquí (corporal) y el ahora (presente)

ü     Ámbito de tensión entre el singular ( ser) y el universal  (deber ser)

ü     Momentos de ambigüedad entre la heterogeneidad  (particular) y la homogeneidad ( comunitaria)

Áreas  de desarrollo: Trabajo/estudio. Vida familiar. Tiempo libre
¿Por qué son fundamentales películas que nos muestren la vida cotidiana? Heller entiende el proceso de extrañación como la imposibilidad de poder percibir, conectarse o ser consciente de la dimensión específica.
De este modo el arte aparece como una forma de autoconciencia de la humanidad; representa un vínculo con la totalidad. Una obra de arte, aunque muestre una situación particular,  nos dice de los valores, las preocupaciones, los conflictos de la sociedad.
Así, el objetivo de analizar y prestar atención a la cotidianeidad es poder transformarla, quebrar con la lógica inmediata e irreflexiva, que de por sí tiene el habitarla.
La importancia de trabajar la crítica de la vida cotidiana en: a) sus planos teóricos como crítica teórica científica, y b) en sus planos prácticos como crítica práctica experimental transformadora, aparece como un ejercicio consecuente de resquebrajamiento  de esas alienaciones que se presentan y se viven en los hechos cotidianos del trabajo, del ocio y de lo doméstico de la sociedad capitalista.
En el caso de “Senderos…..” se plantea respecto de la vida cotidiana:

a)     La ruptura de un particular patrón caracterizado por una estructura familiar clásica y estable, escolaridad, necesidades elementales satisfechas a un nivel básico pero con continuidad, tiempos de estudio y juego. A partir de allí se produce una diacronía en la vida cotidiana que llevará a la construcción de otras formas de vida y relación, sin contención adulta (tía alcohólica) al comienzo de esta nueva etapa en la cual la obediencia ordenada aparece como un valor puramente retórico para concluir en una nueva estructura familiar conformada con los abuelos.

b)    En todo el recorrido se muestran las alternativas que afectan las distintas dimensiones mencionadas (Trabajo/estudio. Vida familiar. Tiempo libre) y cómo ellas son afectadas. Hay que destacar la valoración que la protagonista de la importancia de la escuela para su desarrollo personal demostrada en la preocupación de Jin cuando le pregunta a su mamá que sucederá con la escuela, en la observación nostálgica de otro colegio o cuando ella misma enseña a su hermanita a leer y escribir)

c)      Las mujeres son las protagonistas, las únicas que ofrecen contención aunque esta sea inestable y precaria. Pero la sociedad patriarcal se expresa en la imposibilidad de la madre en seguir adelante sola con sus hijas, en la autodestrucción de una tía que no ha podido conformar una familia y en la presencia-ausente del abuelo que impone los ritmos con tan sólo una voz, controla las actividades o reclama comida. Libertad- determinismo: ¿hasta que punto el sendero es dado como fatalidad o cómo posibilidad de producir nuevas adaptaciones y por ello de generar nuevas potencialidades?

d)     Ausencia de políticas de Estado: ¿dónde está frente a la problemática de esa niñez? Las soluciones que aparecen son planteadas desde el punto de vista de las solas posibilidades de los individuos o de las familias.

e)      La dicotomía Libertad- determinismo se advierte como cuestión de fondo a lo largo de todo el relato: ¿hasta qué punto el sendero es dado como fatalidad o como posibilidad de producir nuevas construcciones y, por ello, de generar nuevas potencialidades? En ese contexto aparece, como lectura desde la espera y la  esperanza, la figura de la niña que va aprendiendo los roles adultos (sin dudas demasiado temprano). Algunos correspondientes a su lugar social (como la cocina de la abuela) pero otros como capacidades transformadoras, como por ejemplo, su valoración por el conocimiento, su toma de conciencia y sensibilidad para con la pobreza de la abuela (a la que ambas hermanas le ofrecen su alcancía (chanchito) para comprarse zapatos, poniendo punto final a la espera de su madre pero no a la esperanza de profundizar los lazos con su abuela ) , la comprensión de la importancia que tiene sostener la fantasía de su hermana cuando le lava su vestido de princesa, etc.
 Es una sobreviviente en la cual advertimos su capacidad de lucha que, si nos referenciamos en las palabras de la directora del film aludiendo a que se trata de memorias de su propia infancia, sabemos que la hará capaz de trascender, repensar y relatar la situación.
*Cs de la educación, Filosofía, Arte
 
Agradecemos a Patricia Vasconi, este escrito preparado para el comentario del film proyectado en el Ciclo Abanicos de Mujer de Butaca Lacanina (Buscar en FB)
Elvira Dianno, otoño del 2013